Puede que tú también hayas cometido alguna vez ese error muy común a la hora de denominar a los diamantes ‘brillantes’. Pero ésta es una confusión a la que los diseñadores de joyas estamos acostumbrados y es muy fácil de aclarar: brillantes son sólo los diamantes cuya talla o forma es circular.

El resto, no.

Bien es cierto que entre todos los tipos de diamantes que hay en el mercado éstos son los de mayor belleza, porque a la hora de tallarlos se busca tal perfección en sus ángulos que se consigue que resplandezcan como con ninguna otra forma.

La talla, de hecho, es el factor que determina el brillo del diamante y tiene en cuenta tanto la forma como su calidad y proporciones.

No obstante, si leemos con detenimiento este artículo del Instituto de Gemología, “un brillante es la talla redonda del diamante, con un total de 57 facetas (caras), 33 en la corona (la parte superior) y 24 en la culata (la parte inferior)”.

La forma correcta de denominarlos sería diamantes de talla brillante. Y así también se deberían nombrar al resto de las gemas con talla redonda: por ejemplo, rubí de talla brillante.


brillantes y diamantes

Diferentes diamantes según la talla

Por tanto, no todos los diamantes son brillantes, sino que los encontramos de diferentes tipos dependiendo de su talla:

  • Diamante brillante: talla redonda.
  • Diamante oval: talla elíptica.
  • Diamante princesa: talla cuadrada.
  • Diamante pera: talla en forma de lágrima.
  • Diamante corazón: talla con forma de corazón.
  • Diamante esmeralda: talla rectangular.
  • Diamante marquesa: parecida a la pera pero con sus dos extremos acabados en punta.

Otras importantes también como el color, la pureza y el peso de los diamantes determinarán su mayor calidad, pero ocurre con los de talla redonda (o talla brillante) que en concreto los ángulos de las facetas de la corona y de la culata, respecto al plano del filetín, consiguen que esa talla o forma presente el máximo brillo y dispersión.

Las caras de la parte inferior son las que consiguen que toda la luz “recorra el camino correcto para que se produzca la mayor cantidad de brillo posible”. Tal es su importancia que si los ángulos no son correctos, “la mayor parte se refractará hacia fuera, saliendo por el sitio incorrecto”, algo que influirá en el aspecto final del diamante y determinará su belleza.

brillantes y diamantes

En la web del Instituto de Gemología encontramos incluso las proporciones justas que hacen que un diamante de talla brillante alcance la perfección:

-Diámetro de la tabla 53 a 64%

-Altura de la corona 12 a 15%

-Profundidad de la culata 42 a 44 %

El autor de los diamantes brillantes

La existencia de los diamantes de talla brillante se la debemos a un físico llamado Tolkowsky y a un libro que cambió para siempre, allá por 1914, la historia de estas apreciadas gemas, ‘Diamond Design’. Él inventó y fabricó la talla redonda con ese número específico de 57 facetas que consiguen el centelleo inigualable de este tipo de diamantes y luego lo publicó en un manual. Y desde entonces ése es el punto de referencia…, o al menos una de las tallas más utilizadas hoy en día.

Y además del corte y la talla, son cualidades fundamentales el quilataje, la pureza o claridad, como ya te contábamos en este post sobre la historia de los diamantes.

brillantes y diamantes
Por eso, si tienes dudas sobre el tipo de diamante que quieres lo mejor es que lo consultes con un joyero experto que te aconseje. Con este post, al menos, esperamos haber aclarado tus dudas sobre cómo llamarlos y sepas diferenciar cuando te encuentres ante un diamante de talla brillante.

Fran Castmay

Como diseñador de joyas, contar historias y representar emociones creando joyas personalizadas, se ha convertido en mi nuevo medio de expresión. ¿Te atreves a vivir una experiencia conmigo? Cuéntame tu historia, juntos la crearemos… empezamos?

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. JORGE MARIO LUONGO

    agradecido por lo bien que esta redactado e ilustrado, muy al alcance del «curioso»,
    NACI en 1933, mi padre y mis tios fueron todos joyeros-orfebres,yo aprendi el oficio paradito
    junto a la mesa de trabajo de ellos,siendo un niño de escuela primaria,y segui sus enseñanzas
    posteriormente visite ferias ,BASEL, MILAN, NY.,- En otro aspecto,Valenza del Po,IT,
    HOY ,retirado,pero siempre esta aquello,lo hice y con mucho gusto.

    1. Fran Castmay

      Hola Jorge Mario,
      muchas gracias por sus amables palabras.
      Así como describe, se transmitía esa pasión por este hermoso oficio, de padres a hijos, de generación en generación.

      Un saludo hasta Uruguay.

Deja una respuesta