Esta semana quiero hablarte sobre la Ergonomía en el diseño de las joyas. Como en otras ocasiones, me gusta consultar varias fuentes, en este caso Wikipedia, aunque no siempre estoy de acuerdo con las definiciones que muestran. Pero en esta ocasión la definición que hace sobre diseño me parece muy acertada para argumentar el post de hoy.
Diseño según Wikipedia: ….“Etimológicamente derivado del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado «lo por venir», el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación. El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación…”.
Es cierto que, después de leer todo el artículo (el cual les recomiendo) sobre diseño en Wikipedia, surgen algunas dudas, pensamientos y con ello reflexiones. Entonces, me pregunto, os pregunto. ¿Estamos de acuerdo con lo que actualmente llamamos joyas de diseño?
Anillo de plata con circonitas
Pienso que es un término que usamos con relativa frivolidad. Se convierte por desgracia en simples palabras de moda, que cualquiera utiliza para definir algo que le llama la atención. Sin plantearse posiblemente si cumple otros conceptos importantes a tener en cuenta.
La ergonomía en la joyería
Para diseñar joyería debemos tener en cuenta factores importantes como la ergonomía, y ésta sirve para que se puedan usar las joyas con comodidad.
El objetivo principal de la ergonomía, consiste en mejorar la calidad de vida del usuario y su convivencia con ella, haciendo que se sientan cómodas al usarlas.
Ya que diseñamos joyas para que sean parte de la persona que las usa, y ésta, se pueda identificar con ella y lucirlas con satisfacción.
Factores ergonómicos en joyería:
– Comodidad
– Diseño
– Equilibrio
– Forma
– Peso
– Tamaño
Con demasiada frecuencia no se tienen en cuenta estos aspectos en las joyas de diseño.
Estos detalles no tienen por qué limitar nuestra creatividad. Ni hacernos más conservadores a la hora de crear nuestras joyas. Sólo hay que tenerlos presentes y comprobar estas referencias en el momento de diseñar las joyas.
Según Tomás Maldonado, (artista, diseñador industrial y teórico Argentino, Buenos Aires, 1922) “el diseño industrial es una actividad proyectual que consiste en determinar las prioridades formales de los objetos producidos industrialmente. La forma tiene por misión, no sólo alcanzar un alto nivel estético, sino hacer evidentes determinadas significaciones y resolver problemas de carácter práctico relativos a la fabricación y el uso…”.
Anillo de plata con perla
Para entender un poco esta teoría, trataré de explicarlo con varios ejemplos.
Cuando diseñamos un pendiente largo de colgar. Debemos tener presente que, el lóbulo de una oreja, cuando se utilizan pendientes muy pesados, ésta tiende a rajarse por el orificio del propio lóbulo. Por lo tanto, los pendientes no deben de ser demasiado pesados para evitar esto.
Si nos fijamos en mujeres de cierta edad, muchas tienen los lóbulos rajados como consecuencia de este detalle. En definitiva, porque el diseñador de joyas no tuvo en cuenta este aspecto de la ergonomía a la hora de plantear su joya.
Otro ejemplo común en algunos tipos de anillos esos llamados “XXL”, la longitud del cuerpo del anillo por la parte baja, es tan ancha que nos impide articular los dedos, clavándose éste entre la falange y falangeta (segunda articulación de nuestros dedos)
Sin embargo, a menudo vemos desfiles fantásticos de moda, donde aparecen “joyas imposibles”, que no tienen en cuenta estos factores de peso, tamaño o comodidad.
Otro de los problemas más frecuentes que observo en joyas de diseño, son los enganches. Tanto en colgantes como en broches, anillos o pendientes.
En muchas ocasiones vemos que se puede romper nuestra joya por un enganche con la ropa o pelo. Incluso con un simple abrazo o saludo con otra persona. Aunque a veces puede ser por un mal acabado en el engaste. Por aristas que cortan o por formas puntiagudas que se pueden clavar en alguna zona del cuerpo.
Distinguido Fran Castmay.
Me ha fascinado como planteas el tema y como se genera la posibilidad de interacción con las ideas de otras personas. Respecto al diseño en gral. tengo muy poco que decir, soy aprendiz de orfebre y en este sentido me he visto en la obligación de realizar mis trabajos, y «diseñarlos de alguna manera» sin un mayor conocimiento formal al respecto, por lo mismo me siento muy agradecido que compartas tus conocimientos al respecto.
Te envío un saludo enorme desde Chile.
y quisiera dejarte una pregunta.
¿Crees tú, que en este tiempo, aún es posible la creación de joyería? ¿el «diseño» nuevo, original?…
o es acaso como dicen algunos, que ya todo está hecho, y no salimos afuera de lo Kitsch.
Hola Jorge, bienvenido a esta pequeña comunidad.
Gracias por tus palabras de agradecimiento y halago. El compartir conocimientos nos ayuda a todos a que sigamos creciendo profesionalmente y personalmente. Por suerte hoy en día las distancias se han reducido con el uso de las nuevas tecnologías. Y un ejemplo de esto es que hoy tú y yo nos podamos comunicar a pesar de la distancia.
Respondiendo a tus preguntas, siempre se pensó que estaba todo hecho e inventado, en cualquier época y en cualquier movimiento artístico de la historia. Pero sin embargo en cada época salieron nuevos artistas que aportaron algo nuevo y diferente.
Se trata dar ese toque personal que cada uno tenemos. Pero esto se consigue con una búsqueda y lucha constante que puede durar toda la vida.
Y con respecto al término Kitsch, traducido del alemán viene a significar como cursi y hortera. Este movimiento nace en Munich, entre los años 1860-1870, eran obras de poco valor estético y de mal gusto.
Sin duda, sigue muy vigente en tiendas de souvenirs, y en la joyería actual también se sigue viendo desafortunadamente.
Espero haber respondido a tus preguntas y verte de nuevo pronto por aquí.
Recibe un cordial saludo desde Córdoba, España.
QUE RAZÓN TIENES,LA PALABRA DISEÑO Y ORGÁNICO ME PRODUCEN ALERGIA,PORQUE VES PIEZAS IMPOSIBLES DE LLEVAR Y QUE SOLO PUEDEN ESTAR EXPUESTAS EN UNA VITRINA.LO DE LOS LÓBULOS DE LAS OREJAS, YO LO TENGO MUCHO EN CUENTA Y LOS HAGO PERSONALIZADOS,PORQUE NO CADA MUJER TIENE LOS DOS ORIFICIOS ORIENTADOS Y A LA MISMA ALTURA……………..QUE MUY BIEN, UN 10
BESOS
Gracias Maria Isabel¡¡
Me alegra que participes y nos dejes tu opinión.
Besos
MUY BUENA TU NOTA!!!
Gracias Patricia por tus palabras y espero verte de nuevo por aquí.
Saludos
Hola.
Solo deciros que estoy totalmente deacuerdo con lo mencionado.Y daros mi apoyo para seguir luchando contra esas ideas preconcebidas; que tiene mucha o casi toda la parte del publico que consume joyería, cosa que no les hace tener un gusto propio y deforma su sensibilidad a la belleza que trasmite una joya,esta deformación está creada como muy bien habeis podido definir por el (fabriquemos que importa la esencia del diseño……..)Lo que hacen muchas marcas simplemente es marquetin y deforman , atrofian la capacidad del cliente.Haciendo pensar al cliente que la joyeria buena solo esta en manos de algunas marcas y no dejando ver que eso es erroneo.Lo que digo no lo comento a libre albedrio no hay más que darse un paseo por la calle y preguntar a la gente; se le abren los ojos cuando oyen ciertas marcas de joyeria demostrando que lo que comento es cierto y contrastado. Joyas LC Escudero CORREO: joyasescudero@hotmail.com
Hola Luis Carlos, bienvenido a esta comunidad del diseño de joyería. Como ves, desde el blog ponemos nuestro granito de arena.
Gracias por tus palabras, estoy totalmente de acuerdo con tu comentario.
Espero verte de nuevo por el blog con tu participación.
Recibe un cordial saludo
Joyería de Diseñador. Joyería de Autor. Joyería Contemporánea. Joyería Conceptual. Joyería de Arte. Joya Objeto. Joyería Clásica…
Un millón de etiquetas!
Moda, snobismo, falta de conocimiento, semántica…
Hay muchos factores involucrados que provocan confusión en algunos y otros aprovechan el momento sin ser profesionales, en algo que debería ser sencillo de entender.
La Joyería de Diseñador debería ser eso. Joyería diseñada por un «diseñador», que lo que busca es resolver las necesidades de un usuario tomando en cuenta todo lo que ya mencionas. Pero muchas de las veces sólo resuelve sus necesidades… ¿Joyería de Arte?, ¿O no tiene ni idea?, ¿O no importa?
De aquí surgen mil preguntas…
Entre ellas:
¿Qué es lo que el usuario quiere?, ¿Qué es lo que el Autor quiere?, ¿Qué es lo que el Cliente quiere?
En líneas anteriores escribes que las piezas deberían ser «Cómodas» y sobre todo «Ergonómicas» y de inmediato pienso en los «aros» que usan las mujeres de ciertas etnias para deformar su cuello o el los «piercings» en la lengua…
Lo que resulta estético, cómodo o ligero para mí quizá no lo sea para otro y como diseñador deberé tomarlo en cuenta, eso es un buen diseño.
Deberíamos, creo yo, apegarnos más a «la etiqueta», ser honestos con nuestro trabajo, profesionalizarnos como diseñadores o como artistas es esencial.
Aunque el mercado… Es el mercado y dicte que se yo…
Te invito a visitar mi blog sobre Joyería de Autor
http://www.carlos-cabral.blogspot.com
Saludos y Felicidades por tu Blog!!
Hola Carlos es un placer tenerte por mi blog¡
Tu lo has dicho todo «¿Joyería de Arte?, ¿O no tiene ni idea?, ¿O no importa?» que más da.
Me alegra sinceramente verte por el blog y que nos dejes tus comentarios.
Por cierto Felicidades también a tí por tu blog. Bonita historia la de Don Jorge.
Saludos
Fran Castmay
Pues si, lamentablemente estoy de acuerdo con Vivian Lever, una forma de vender productos costosos: «Joyeria de diseño», «ropa de diseñador», muebles, zapatos, etc.
Cuando en realidad hasta los productos chinos son productos de diseño industrial.
La diferencia entre cada producto radica e el oficio de quien «diseña» el objeto, pues un carpintero diseña, un ingeniero diseña, un herrero diseña; todo el mundo es capaz de «diseñar», y lo harán según sus experiencias, conocimientos previos, prejuicios y preferencias. Lo que nos distingue a nosotros los diseñadores industriales es que somos(o debemos ser) ajenos a toda idea preconcebida al momento de proyectar, no dejarnos llevar por ideas y gustos personales.
También nos distinguimos el uso de herramientas que nos guían entre ellas la ergonomía la cual desde mi punto de vista devería ser el punto de partida para cualquier profesional del diseño.
Saludos, muy interesante tu articulo y muy bellas las piezas.
Hola Leonardo, es un placer tenerte por aquí, estoy totalmente de acuerdo con tu comentario.
Todo está diseñado, la diferencia es, que hay productos bien diseñados y productos mal diseñados.
Pero en ciertas especialidades del diseño industrial, la ergonomía es fundamental para que podamos crear productos que sean funcionales, prácticos y útiles.
El problema quizás es, que cualquiera diseña hoy cualquier cosa, y evidentemente los resultados saltan a la vista.
Aunque (con respecto a tu comentario) en algunas ramas del diseño, esas ideas y gustos personales, son lo que las hacen diferentes. Pero no hay que olvidar los fundamentos del diseño.
Gracias por tus palabras y bienvenido a este blog.
Recibe un cordial saludo
Estimado Fran, como siempre, fascinada con todo lo que nos aportas. Joyas de Diseño, suena hermoso, pero creo que en la actualidad no representa lo que tu nos explicas. Es mas que nada una forma snob de vender. Hay cosas que yo aplico por instinto sin saber de ergonimia. Ahora lo sé y seguiré investigando.
Un abrazo y gracias
Hola Vivian¡¡ me alegra que sigas por aquí cada semana con tus comentarios.
Como digo en el post, se ha convertido en una palabra de moda.
Pienso que todos los creadores, en muchas ocasiones hemos utilizado recursos sólo por instinto, es normal, incluso muchas veces los resultados son muy buenos.
Pero cuando tenemos el conocimiento asimilado, las posibilidades instintivas se potencian, de esta forma, nuestro abanico de recursos se amplia.
Y por supuestos los resultados lo agradecen, no te parece?
Un abrazo
De acuerdo contigo. Sobre todo en el peso de los pendientes, yo no los aguantaria. Pueden ser grandes, pero si lo son, deben de ser muy ligeros.
Hola Dolores¡¡ son pequeños detalles pero sin duda hay que tenerlos en cuenta, el peso en los pendientes es muy importante.
Saludos
Hola!
Acompanho o seu blog já há algum tempo com muito prazer e saio do anonimato porque a sua publicação de hoje veio ao encontro daquilo que eu também penso.
Entendo espanhol mas não sei escrevê-lo, por isso espero que também consiga endender português!
Não tenho curso superior de Design de joias ou de joalharia, tudo o que sei aprendi sozinha, com recurso a livros e à internet. Faço joias artesanais em «wire wrapping» e embora saiba que o que você faz e o que eu faço é incomparável (o seu talento é enorme!) concordo com tudo o que escreveu hoje!
Às vezes penso que eu devo ser muito ignorante para não conseguir encontrar bom gosto ou funcionalidade em algumas das jóias de design que se vêem! Anéis tão grandes que impedem o movimento dos dedos, colares tão extravagantes que parecem armas mortíferas e brincos que se vê que pesam uma tonelada ou são tão compridos que o mais certo é ficarem presos em alguma coisa e magoarem a pessoa que os usa! Onde está o senso comum destes artistas?!
A sua joya de diseño é linda! Eu sou fã de tudo o que você faz! Parabéns!
Cris, de DeCris Creations – Blog
Hola Cris¡ es un placer tenerte entre nosotros, me alegra que te guste el blog.
No hablo portugués, pero como tu bien dices se entiende que es lo más importante. Gracias por tus palabras hacia este blog y mis diseños.
Espero verte próximamente por aquí¡¡
Recibe un cordial saludo
me encantan!!!!