Tabla de contenidos
Arqueología, una ciencia que apasiona
Aunque en sus inicios la arqueología se consideró como ciencia auxiliar de la historia, actualmente es bastante unánime entenderla como una ciencia social autónoma, cuyo objeto es el estudio del hombre a través de su cultura material y psicológica. De manera clásica, esta siempre se ha dirigido a investigar la etapa prehistórica o la antigua, pero recientemente ha ampliado su espectro y creado, nuevas disciplinas destinadas al estudio de épocas más recientes, conocidas como arqueología medieval y arqueología industrial.
Gracias a esta ciencia, podemos conocer costumbres y tradiciones propias de siglos pasados, ya sea en cuestiones de arquitectura, orfebrería, vestuarios, que de una u otra manera han sido precedente para el hombre actual.
Joyas Arqueológicas
Para los amantes de la historia y de sus maravillas está destinada esta rama de la joyería. La reproducción o inspiración de joyas que estuvieron de moda durante el alto imperio romano o en la antigua civilización egipcia, o durante el imperio bizantino, o la grandiosidad de Al-Andalus. Afianzan la idea de que el artista actual, para bien propio de arte, sigue inspirándose de la historia para sus creaciones.
Es necesario comprender que no se trata de burdas reproducciones, muy por el contrario, en más de una ocasión se denota exquisitez total a la hora de trabajar la pieza. Para el logro de una buena joya arqueológica, la calidad se impone, por una razón: antiguamente, las joyas revelaban el estatus social de aquella que las usara, por lo tanto, generalmente trataban de llevar joyas muy ostentosas.
Metales preciosos como el oro y la plata, y gemas como la turquesa, el lapislázuli, el rubí, la amatista, entre otras, fueron muy utilizadas y continúan siéndolo, no solo para lograr la mayor exactitud cuándo reproducimos una joya antigua, sino para otorgar mayor valor económico a la pieza, y por tanto, mayor cotización de la misma.
Medallón de inspiración bizantina, oro con perlas y lapislázuli.
Joyas arqueológicas. Su utilidad
En la industria del cine, son muy populares las cintas de corte histórico. Para su buena realización y triunfo es necesario un equipo de expertos que se encarguen de cada uno de los detalles. El vestuario, es uno de esos aspectos claves para lograr la fidelidad histórica que estos filmes deben tener, y para complementar ese vestuario se recurren a joyas arqueológicas, aunque generalmente, estas piezas que para la película se utilizan, son de fantasía o de materiales poco costosos.
Sin duda el efecto puede ser verdaderamente encantador, pues ningún caballero podría resistirse a la sensualidad que tendría una mujer que vista un diseño de alta costura, inspirado en una diosa griega, cuyo complemento sea unos pendientes de calidad de igual estilo.
Una joya arqueológica puede ser el presente ideal para una amiga o para una novia. Las mujeres, adoran las joyas, y si les damos una joya idéntica a la que probablemente usó una faraona quedará encantada y apreciará el detalle que tuviste.
Te invitamos a comentar este artículo en Facebook y demás redes sociales, resultará interesante para aquellos que buscan usar o regalar, joyas especiales, que aún sin estrenar, están cargadas de historia.
Muchas de las joyas más antiguas fueron utilizadas en el cine, algunas fueron replicas de las originales, algunas de la joyas más antiguas se llegaron a subastar, como la de Liz taylor llegando a recaudar mas de 20 millones de dólares, en mi caso tuve desprenderme de una joya de mi familia por la crisis que estuve atravesando, llegue a subastarla pero no me daban lo que pedía, así que hice un intercambio de metales en el cual me ofrecían mucho más que una simple compra o subasta.
Hola Francisco! bienvenido al blog, espero verte de nuevo por aquí!
Gracias por tu aportación.
Recibe un cordial saludo desde Córdoba, España.
Excelente post Fran, un saludo desde CR! 🙂
Gracias Catalina, me alegra que te guste!!
Saludos desde España!