Los adornos corporales responden a patrones culturales, religiosos y espirituales. Ya desde décadas precedentes las personas los utilizaban por diversas razones: por pura moda, para identificarse con un sector social o una subcultura, como medio de protesta, etc. Entre los adornos corporales más conocidos se encuentran las joyas; existe una relación de género-especie entre los accesorios corporales y las joyas.
Pero las joyas no son los únicos adornos corporales que existen, también están aquellos accesorios conocidos como bisutería. Siento que se hace ya de extrema necesidad distinguir conceptos que en ocasiones son confundidos por personas que por lo general son externas al universo de la joyería; la finalidad del artículo es demostrar que no existe una sinonimia entre joyería y bisutería.
Joyería y bisutería
Entre las principales diferencias que existen entre la joyería y la bisutería encontramos las siguientes:
– Para la confección de una joya se utilizan metales nobles, como el oro, el platino (éste hoy en día muy en desuso) o la plata en muchos casos con acabados en baños de rodio; mientras que la bisutería se realiza con metales no preciosos como el acero, latón o los conocidos también de “baja fusión” como el zamac y peltre entre otros. De igual forma para confeccionar joyas se utilizan piedras preciosas y para la bisutería se utilizan piedras de imitación de poco valor.
– La joyería ofrece por lo general piezas exclusivas, es decir, el diseño de una joya será único en esa joya (pues la originalidad, singularidad, exclusividad de un diseño de joya son factores que atribuyen a la pieza un mayor valor, y no solo económico, también artístico). Por su parte, las piezas que pueden considerarse como bisutería se producen en masa, por lo tanto, puedes encontrarlas en diversos mercados al mismo tiempo.
– La joyas tienen un periodo mayor de vida, son por tanto más costosas, pues los propios materiales que se emplean en su confección posibilitan eso. Los adornos de bisutería tienen un periodo de vida limitado, pues tienden a ennegrecer con rapidez y en muchos pueden producir alergias o irritaciones en la piel.
– Las joyas tienen denominación de origen, la bisutería no. Es decir, las joyas de plata y de oro vienen grabadas con la ley, que no es más que la pureza del metal, cosa que no sucede con la bisutería, ya que al no ser de metales nobles como estos, no pueden estar grabados.
Diseño de joyas: un valor omiso en la bisutería
Como anteriormente señalábamos, el diseño agrega un valor a la joya. La perfección y majestuosidad que busca el diseñador de joyas a la hora de dar vida a una pieza, de manera escasa podrá ser visto en la bisutería. Esta última, tiende a copiar los diseños logrados por los diseñadores de joyas.
No obstante existe un sector de la industria que puede denominarse como bisutería fina, pues utiliza el muy conocido Gold-Filled (también conocido como oro laminado u oro de baja ley) y el acabado de las piezas es mucho más puntual y bien pensado que en la bisutería común.
Me gustaría que con el presente artículo hayas logrado entender la gran diferencia que existe entre la joyería y la bisutería. Desearía entonces, recibir tus comentarios en red. Un saludo y hasta pronto.
Hola Fran, gracias por el articulo. Me queda la duda de como se considera entonces la microfusion? porque es produccion en masa persé, pero si la fundicion es en metales nobles y luego lleva piedras naturales, no deberia llamarse joyeria?
y otra consulta, no se donde enmarcar mi trabajo, hago joyeria, trabajo siempre en plata y con piedras preciosas facetadas, los diseños son bastante «modernos» por decirlo de algun modo, incluso las piedras no estan talladas de una forma tgradicional, las piezas no se asemejan a la joyeria fina, pero al no usar materiales no tradicionales no me atrevo a llamarlo joyeria contemporánea, me podrias ayudar con esto? gracias!
Hola María.
La micro-fusión es la técnica con la que se producen hoy en día la mayoría de las joyas que vemos en la actualidad, aunque también hay otras técnicas de fabricación, como la estampación, por ejemplo.
Pero la técnica no es la que determina encasillar la pieza que producimos, sino los materiales con los que ésta se ha fabricado, es decir, si las piezas que produces están fabricadas en Plata de Ley 925, puedes llamarlas «joyas» tranquilamente y no bisutería.
Un saludo.
Buenas tardes Fran,
Muchas gracias por el artículo, muy bien explicado. Para tenerlo totalmente claro, quería preguntarte la definición de lo que yo hago. Utilizo únicamente como materiales la plata 925 y el gold filled 14/20, combinado con piedras naturales, cristales y alguna vez piezas de madera. Están realizadas a mano y no suelo hacer más de 5 piezas de cada diseño. Tal y cómo has dicho, entraría dentro de la categoría de bisutería fina no? No habría posibilidad de llamarle joyería, según entiendo.
Un saludo!
Claudia
Hola Claudia,
si tus piezas están fabricadas en Plata de Ley 925 podrías llamarle joyas perfectamente.
Un saludo.
Hola buenas Fran, estoy desarollando un TFG sobre bisutería/bisutería fina/joyería. Por esto mismo te escribía porque no se donde encuadrar la empresa y definir bien el sector. La fabricación de los productos será empleando semillas, madera y diversos materiales similares pero con detalles en oro y metales preciosos. Agradecería tu ayuda, gracias de antemano. Un saludo
Hola Javier,
a veces puede ser algo complejo poder definir ciertas creaciones, trabajos…
No obstante, como imagino, que tus creaciones tendrán una intención y un por qué, en cuanto al uso de dichos materiales para tus creaciones. Si usas algún metal noble, podrías clasificarlo como «Joyas de Autor» o «Joyería Contemporánea». Espero que te sirva Javier.
Un saludo.
Me ha parecido muy interesante tod lo que h aocmpartido en este post, más aún la seccion de comentarios donde he despejado varias dudas, me encontraba como algunos de los usuarios, con la duda de llamarle Joyería o bisutería a lo que realizo artesanalmente, con este artículo defino que es «bisuteria artesanal».
una duda es, he escuchado el término «Joyería artesanal» (que era el término que más me confundía) en realidad existe?
Gracias por sus aportaciones
Hola Martha,
me alegro que hayas podido despejar tus dudas.
El término «Joyería artesanal» lo he escuchado alguna vez, pero suele ser empleado en webs, donde la persona que escribe no es experta en el sector al cual se dirige. Digo esto, porque es evidente que la joyería es artesanal, porque se trabaja a mano. Y toda la joyería se acaba a mano. Sin embargo, cuando hablamos de bisutería en serie en grandes cantidades, estas piezas entran en cadenas de producción donde no intervine la mano del artesano en ninguna parte del proceso.
Espero que te sirva esta aclaración Martha, un saludo.
Totalmente aclarada la duda, muchas gracias por sus aportaciones y respuestas tan atinadas.
Me alegro que hayas aclarado tus dudas.
Gracias por tus palabras Martha.
Un saludo.
hola buen dia amigo… que tal como esta ? amigo qusiera hacerle una pregunta.. tengo un collar de perlas naturales qusiera saber si me podria orientar donde puedo venderlas ya que el dinero lo necesito para el tratamiento de mi hija, quisiera pudiera ayudarme y de antemano muchisimas gracias espero me pueda informar
Hola Deisbis,
un tasador de joyas es en quien pueda ayudarle a valorar el collar que tiene.
Un saludo.
Buen dia su articulo me parecio muy importante ya que estoy realizando una investigación sobre las pérdidas economias que ha tenido la cuidad de Taxco en cuestion de la joyeria platera por la llegada de bisuteria en el mismo lugar, pero es muy poca informacion que he obtenido, nose si usted me pueda proporcionar algún articulo o documentos. De antemano gracias por su articulo y espero que me pueda proporcianar información
Hola María Jesús,
me alegro que te haya sido útil mi artículo, y tienes mi autorización para hacer uso de la información que consideres oportuna.
Desconozco en datos económicos como ha podido repercutir esos cambios en el sector en la región de Taxco. No he investigado ese aspecto. Solo traté de aclarar con mi opinión, las diferencias entre Joyería y bisutería.
María Jesús, lamento no poder facilitarte información para tu investigación. No sé si en México habrá algún organismo oficial que pueda facilitarte información al respecto.
Te deseo mucha suerte.
Quedo a tu disposición.
Un saludo.
EXCELENTE ARTICULO, ME ACLARO MUCHAS DUDAS.
MUCHAS GRACIAS.
SALUDOS.
Hola Mari,
me alegro que te haya ayudado el artículo.
Un saludo!
EXCELENTE ARTICULO. MUCHAS GRACIAS.
Hola, me gustaría saber cómo nombrar una pieza de bisuteria diseñada especialmente para una persona en particular, sería correcto llamarle pieza de bisutería personalizada? me parece un poco largo Saludos
Hola Laura,
Sí, podría ser correcto llamarle bisutería personalizada. Parece largo, pero si quieres darle un nombre a este tipo de piezas, el que propones, es descriptivo y suena bien.
Un saludo
Hola, mucho gusto. Me gusto la forma de decir la diferencia entre joyería y bisutería. Pero estoy como la persona que comento lo mismo, ¿como se llama entonces la joyería que usa piedras semi preciosas?, ¿la bisutería que usa cristales e incluso materiales como conchas, perlas cultivadas, alambres de plata, etc?, según busque en otro sitio web es bisutería artesanal, pero entonces estas elaborando una artesanía. Yo elaboro bisutería artesanal (yo digo que es esto porque hago mis propias piezas ya sea de collares, artes, pulseras, etc). Pero como usted dice: cada tipo de objeto tiene un público para el que fue pensado. Muchas gracias por leer, hasta luego.
Hola Anya,
para responder a tu pregunta, en primer lugar habría que definir el término «piedras semi preciosas» que en mi opinión nos lleva a la confusión y es muy utilizado desde hace mucho tiempo, incluso por personas del sector joyero. Las piedras naturales son todas preciosas, unas tienen un gran valor en el mercado por la escasez, las propiedades o características en sí de la piedra, pureza, rareza, talla, etc. Y otras, también preciosas, son mucho más económicas porque son piedras más comunes, con propiedades y cualidades más corrientes. De este último grupo podemos citar a la gran familia de los Cuarzos, pero no por ello dejan de ser preciosas. Otra cosa es llamarle «semi preciosas» a piedras de imitación, resinas, plásticos y vidrios, estos últimos también erróneamente llamados «cristales» que no tienen nada que ver una cosa con la otra.
En joyería solo se usan piedras preciosas.Y en bisutería no se utilizan cristales, sino vidrios. El término de bisutería artesanal me parece correcto para el tipo de piezas que describes.
Espero Anya haber aclarado tus dudas.
Un saludo
Gracias por responder, no sabia eso de las piedras. Una ultima duda ¿los cristales no son como los que van en las geodas/drusas?, gracias de nuevo por leer los mensajes.
Efectivamente Anya, eso son cristales, los que se forman en el interior de las geodas.
Un saludo
Buenas. Artículo muy completo, me ha resultado interesante, nunca supe realmente las diferencias entre una cosa u otra, ya que ahora fabrican bisuteria en plata (o eso dicen) y hasta con baños en oro. La diferencias en precios pueden llegar a ser muy grandes, pero como en todo. Si gusta y es bueno, no sale caro.
Hola Alex,
Me alegro que te haya resultado interesante.
Y evidentemente como en otros sectores, hay público para todo tipo de productos.
Un saludo
Hola. Gracias por compatirlo.
Pero tengo una duda.. Y HACER JOYERIA DE PLATA CON PIEDRAS SEMI PRECIOSAS….ES joyeria de nivel medio ?
QUE NOMBRE ESPECIFICO TIENE.
LO SIENTO SINO ME DEJO ENTENDER.
Hola, una pregunta, se puede considerar joyeria de autor a una pieza de diseño único realizada con materiales de bisuteria ( solo con metales, cristales y piedras preciosas, nada de plastico) ?
Hola Michel,
en mi opinión sí, porque en la joyería de autor tiene mucho más valor el trasfondo conceptual que envuelve a la joya, que los propios materiales que se han utilizado para crearla. No obstante, en la joyería de autor también se utiliza oro, plata, piedras preciosas, como cualquier material de primera calidad.
Un saludo
Hola Fran
En relación a la pregunta anterior… Se podría considerar joyería piezas exclusivas pero que no contengan metales o piedras preciosas?
Me dedico a hacer piezas con cuentas de vidrio, madera, cuero, etc… Por lo general son piezas únicas, algunas basado en un concepto concreto… Y no sé nunca como definir las si como joyas o bisuteria (lo primero me parece un poco pomposo y no tengo formación como joyera, sino como escultora, pero lo segundo me parece casi pejorativo y suena a baratijas!)
Me gustaría mucho tener tu opinión al respeto.
De antemano gracias!
Saludos
Hola Wisha,
si no están creadas ni con metales nobles, ni piedras preciosas, no deberías llamarle joyas.
Es bisutería, podrías llamarle artesanía, si te gusta más, o bisutería de autor si son piezas únicas y llevan un trasfondo conceptual. Quizá este nombre te suena mejor, no?
Saludos Wisha
Un artículo muy ilustrativo, utilizaré sin duda alguna tus ideas para explicarles a mis clientes la diferencia. Con bastante frecuencia me encuentro con personas que no saben diferenciar los dos conceptos, considerando un artículo realizado en plata, el cual es un metal precioso, como bisutería.
Hola Alberto, bienvenido a este blog!
Me alegra que puedas usar algunas de estas ideas para compartirlas con tus clientes!
Saludos
Hola estimado Fran! que bueno que nos expliques estos conceptos. Como bien dices la joya perdura, la bisutería no. Pero ésta es un complemento que nos puede servir para algo informal. Al no ser costosa se puede adquirir una gran variedad para cambiar y combinar con la vestimenta y luego cuando pasa la temporada, podemos prescindir de ella,sin remordimiento de haber gastado mucho. Particularmente prefiero una joya, no solo por la elegancia de estas, sino también por los materiales nobles con que están realizadas. Hay que tener en cuenta que según el material de la bisutería muchas veces pueden ocasionar algún tipo de alergia o picazón, en especial los aretes. Para mi es preferible no usarlos. Hay bisutería muy bien hecha,y para las adolescentes que les encanta cambiar a cada instante es una opción en estos tiempos de crisis.
Saludos Fran! siempre es un placer leer y aprender de tus artículos!
María
Hola María Inés,
Podemos decir que cada tipo de objeto tiene un público para el que fue pensado, pero en ocasiones y se da más en la bisutería puede repercutir en la salud.
Te dejo este artículo donde explico este asunto. Al final de dicho artículo te dejo un consejo para evitar las alergias con el uso de la Bisutería.
https://www.castmay.com/joyas-de-usar-y-tirar
María Inés Saludos hasta Argentina!