Hace varios meses recuerdo que empezaron a hablar a bombo y platillo en muchos medios de comunicación sobre la “La Peregrina” la famosa perla propiedad de Elizabeth Taylor.
La Peregrina, una perla con historia
Tengo que admitir que me sonaba de forma remota. Y claro, no tuve más remedio que consultar algunos libros de Historia para encontrar la respuesta. El maestro Diego de Silva y Velázquez, (1599-1660) la representó en sus lienzos lucidas por varias reinas de la época, como Isabel de Borbón y Mariana de Austria, ambas esposas de Felipe IV.
Debido a la subasta que se celebró en Nueva York en la sede de la prestigiosa casa de subastas Christie’s. Publicaron en muchos medios la historia de esta maravillosa perla. Y de varias que he leído, me quedo con la que publicaron mis amigos del Grupo Duplex en su periódico Contraste, en la edición del mes de enero de 2012. Artículo que comparto con vosotros.
La perla “La Peregrina” fue la protagonista de la subasta de las joyas de la desaparecida actriz Elizabeth Taylor que Christie’s organizó el pasado 13 de noviembre. “La Peregrina”, cuyo precio de salida osciló entre 1,5 y 2,3 millones de euros, fue adquirida por un cliente vía telefónica, por 9 millones de euros en tan sólo cuatro minutos y medio de apuestas.
Las joyas de Elizabeth Taylor se convirtieron en la colección privada más cara en la historia de las subastas. En poco más de cuatro horas, la subasta sumó más de 88 millones de euros. Entre las piezas de esta colección figuraban aderezos de diamantes, esmeraldas, zafiros, rubíes y perlas de una de las últimas leyendas de la época dorada de Hollywood, cuya gran afición eran los diamantes. La colección, de gran calidad, constaba de 80 piezas y ninguna fue vendida por menos de 76,000 euros. La venta de joya inauguró cuatro días de subastas en las que fue dispersada la colección de la actriz tal como ella lo había solicitado.
Además de las joyas, se subastaron vestidos de alta costura, accesorios y recuerdos de la actriz fallecida en marzo de 2011.
La perla “La peregrina” fue hallada en el siglo XVI por un esclavo panameño. Se trata de una de las perlas más admiradas del mundo, una pieza histórica y de gran valor, especialmente para España. Adquirida por Felipe II en 1580 fue lucida por varias reinas de España y de Austria como Isabel de Borbón, María Luisa de Orleans, María Luisa de Borbón-Parma o Margarita de Austria. El pintor Velázquez la incluyó en algunos de sus retratos.
Richard Burton, quinto marido de la actriz, adquirió esta perla en 1969 por 37,000 dólares (unos 28,000 euros) en una subasta en la que ganó al Duque de Cádiz. Liz Taylor cambió la cadena fina con perlas pequeñas que sustentaba “La Peregrina” por otro montaje diseñado por ella misma, inspirado en María Estuardo y que es el actual engarce de esta joya. La oficina de Christie’s en Madrid expuso durante todo el mes de septiembre del pasado año “La peregrina” para que fuese admirada.
Otras de las joyas de la actriz que destacaron en esta subasta fue el Taj Mahal, un rubí y collar de oro que Richard Burton regaló a Liz Taylor cuando ésta cumplió 40 años, La pieza fue adjudicada por 6.800,000 euros, todo un record para una joya de origen indio.
Gracias por estas maravillosas lecciones , así puedo valorar el mundo de la joyería en toda su extensión.
Un abrazo.
Hola Octavio, gracias a ti por tus palabras.
Se trata de que aprendamos entre todos…
Recibe un cordial saludo.
ESTUPENDA HISTORIA, GRACIAS
BSS
Gracias a tí Isabel.
Besos
Fran Castmay
hola sabes que hay otra peregrina y la tiene la reina SOFIA son dos perlas muy pero muy similares,los intersante de esto es que fueron si no me equivoco encontradas en dos lugares muy diferentes, yo estuve informandome también porque me parecio un tema muy interesante, pero si es cierto que hay dos. Que te parece hablar un poquito acerca de los MORETOS DE NARDI, lo que no tengo claro si la cara del moreto es de resina o de ébano, siempre espero con una gran ilusion tus estudios.
Gracias Martina
Gracias Martina por tus palabras, y también por la información.
No conocía esa otra perla que cuentas, sería interesante plantear un nuevo artículo con este asunto.
Vamos hablando
Un fuerte abrazo
Apasionante la historia de la Peregrina, una auténtica maravilla. Fran
Seguimos enriqueciéndonos en la cultura de la joya, gracias a ti.
Buen artículo.
Un beso Granaino.
Ya encontré lo que me comentabas hoy..tomo nota.Un beso.
Genial Montse!
Un beso
Gracias Querida Montse, por seguir ahí cada semana.
Es cierto, la historia tiene su encanto.
Un beso