Tabla de contenidos

Las piedras preciosas provienen del interior de la tierra. Pero esa regla tiene algunas excepciones y las perlas son una de ellas (ya que son gemas de origen orgánico). Desde las profundidades del mar, llega este precioso regalo que realza la elegancia y belleza de la mujer. Sin duda las perlas son piedras preciosas cargadas de misticismo.

El mercado de joyería a nivel internacional se ha enfrentado a una gran demanda por parte de los usuarios que solicitan joyas que incorporen en su diseño perlas de calidad. Para ello la ciencia y la tecnología idearon un mecanismo de obtención de perlas originales. Conoce mediante el artículo: qué son las perlas cultivadas, cómo reconocer si una perla es de calidad y toma a bien unos pequeños consejos para mantener tu joya de perlas saludable.

Las perlas cultivadas

Las perlas cultivadas se forman de manera muy similar a las naturales. El proceso comienza en el cuerpo de los Bivalvos después de que a las mismas se le inserta de forma intencionada el agente irritante llamado núcleo, el cual hace que el molusco reaccione de manera defensiva mediante la segregación del nácar, de esta forma neutraliza al intruso envolviéndolo, y con el paso de los años nace la perla.

La explicación anterior demuestra que las perlas cultivadas sí son perlas originales. No son una producción en masa, por el contrario, se lleva a cabo un proceso de selección de ostras cuya raza tenga la cualidad necesaria para producir perlas de mayor calidad. Según estudios, solo el 50 por ciento de las ostras cuya finalidad es la de producir perlas sobreviven, y de ellas el 20 por ciento ofrece perlas con la perfección y el valor que una joya de calidad requiere.

¿Cómo reconocer una perla de calidad?

Lustre brillante y superficie limpia. Una perla de calidad tiene un lustre brillante, es decir, que la superficie tiene un brillo intenso. Si por el contrario, la perla luce blanca, con apariencia de tiza o muy opaca, no estarás ante una perla de buena calidad. Además, no debe verse ninguna mancha en la perla, ni ninguna abolladura o abultamiento.

perlas, perlas de calidad, qué son las perlas cultivadas, cómo reconocer si una perla es de calidad, consejos para mantener tu joya de perlas, ostras, nácar, perlas originales, perla de calidad, perlas asimétricas, color de las perlas, perla de imitación, joyas de perlas, brillo natural de la perla, collares de perlas

Perlas cultivadas de distintas tonalidades y formas

Para reconocer una perla original, ya sea natural o cultivada puedes realizar lo siguiente: roza con tus dientes la perla de forma suave, si percibes una sensación arenosa y no una textura suave y completamente lisa, estarás ante una perla original y no ante una imitación.

Redondas. Realmente esto no tiene nada que ver con la calidad de la perla sino más bien con su valor económico. Existen perlas asimétricas llamadas barrocas, en forma de lágrima o pera, botón, pero mientras más redondas sean más valor tendrán, pues las perlas al ser una creación espontánea de la naturaleza no son normalmente de redondez perfecta.

Color. Muchas personas tienen la errónea creencia de que las perlas originales son sólo las blancas. El color de las perlas varía desde el rosa, verde, crema hasta el negro sin ser necesariamente una perla de imitación.

Consejos para el cuidado de las perlas

Las perlas son resistentes, pero en fin, un producto natural susceptible de daño. Es por ello que te ofrezco unos trucos muy sencillos que te permitirán mantener a tus perlas con una salud estupenda.

Colócate tus joyas de perlas después de que te hayas maquillado, peinado y perfumado, pues los químicos presentes en productos como la laca o aceites aromáticos degradan el brillo natural de la perla.

Luego de usarlas, frótalas con un paño limpio y húmedo; y si deseas conseguir una limpieza más profunda, lávalas con agua tibia y jabón suave, preferiblemente neutro. Guarda tus perlas en cajas forradas con telas delicadas como el terciopelo, lejos de otras joyas que puedan rayarlas.

Respecto a los collares de perlas, debes cambiar el cordón al menos una vez cada dos años, para evitar que este reviente y pierdas las gemas o estas se estropeen.

Espero que este artículo te haya ayudado a conocer el origen y cuidados sobre estas  piedras preciosas únicas en procedencia, las cuales tienen en la joyería actual un valor mucho mayor que el que tuvo en épocas pasadas. Sin más, estaré a la espera de tus comentarios y sugerencias. Un Saludo y hasta pronto.

Fran Castmay

Como diseñador de joyas, contar historias y representar emociones creando joyas personalizadas, se ha convertido en mi nuevo medio de expresión. ¿Te atreves a vivir una experiencia conmigo? Cuéntame tu historia, juntos la crearemos… empezamos?

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Mariana

    Estimado Don Fran un gusto en saludarlo.
    Me dirijo a usted en la oportunidad de hacerle una consulta. Mi madre tiene dos collares de perlas cultivadas de mar .Uno de estos collares es de una vuelta y el otro de dos vueltas.
    Al leer su valioso articulo sobre las perlas cultivadas de mar, rectificamos que son perlas cultivadas u originales.
    Ella quisiera saber el valor economico de ambos collares.
    Usted como especialista, podria informarnos cuales serian los pasos a seguir para este proceso? a donde dirigirnos?
    Esperando su pronta respuesta.
    Muy agradecidas de antemano,
    Mariana Behrens

    1. Fran Castmay

      Hola Mariana,
      esa información se la puede dar un tasador de joyas. Son los profesionales que se dedican a ese tipo de trabajos tan específicos, ellos pueden darle una valoración con conocimiento.
      Para ello tendrían que ver los collares y así poder valorar la calidad de las perlas.
      Un saludo.

  2. Genesis

    Soy de la isla de margarita, dónde toda mujer tiene en su peinadora perlas sea collar, aretes, anillos, etc.. junto con una amiga, realizamos collares con perlas cultivadas, o callos.. tenemos la necesidad de extender nuestras ventas a un precio accesible. Quien desee estamos a su disposición.

    1. Fran Castmay

      Hola Génesis,
      muy bien, ahí queda tu mensaje para quien le pueda interesar.
      Deja si quieres un correo para que puedan contactarte.
      Saludos hasta Margarita.

  3. Martina quesada

    Muchas gracias, hay una perlas en Mexico que se estan comenzar do a producer, tienes alguna informacion.Martina

    1. Fran Castmay

      Hola Martina! conozco un tipo de perlas de una variedad parecida a la perla de Tahití, que se conocen como «Perlas del Mar de Cortez» en la costa del Pacífico.
      Si te interesan te puedo poner con un contacto que las comercializa.

      Saludos

Deja una respuesta