De las perlas, sus propiedades y su importancia para el diseño de joyería contemporáneo, hemos hablado en varias ocasiones, pues es una gema que Castmay Diseño evalúa de elegante y femenina, y juega un papel protagonista fundamentalmente en los anillos de diseño. ¿Cómo nace una perla natural y una perla cultivada? ¿Cuáles son las diferencias entre estas categorías de perlas? Encontrarás respuesta en este artículo además de conocer interesantes historias y significaciones que esta gema tuvo para civilizaciones y personajes de la historia.

¿Cómo nace una perla natural y una perla cultivada?

En su proceso de formación, la perla natural se constituye cuando un agente irritante se abre paso en determinadas especies de Bivalvos. Como mecanismo de defensa, el molusco segrega un fluido para cubrir la irritación. Capa tras capa de este revestimiento (conocido como nácar) se deposita neutralizando al agente irritante y poco a poco se forma una perla brillante.

Perla cultivada

Hasta principios del siglo XX, las perlas naturales eran un lujo exclusivo para la clase más adinerada. En 1916, el muy conocido joyero francés, Jacques Cartier compró su famosa tienda en la Quinta Avenida de New York, cambiando dos collares de perlas por la valiosa propiedad. Tres años más tarde, el hijo de un fabricante de pasta japonés, perfeccionó y patentó un método para cultivar las perlas y de este modo, la producción de gemas marinas de ser una búsqueda de tesoros se convirtió en una industria.

El proceso de nacimiento de una perla cultivada es igual al de la perla natural, solo presenta una diferencia: el agente irritante es implantado quirúrgicamente, por acción del hombre.

Las perlas según civilizaciones y personajes célebres

Los romanos sentían una especial predilección por las perlas, pero en el siglo I a.C fue su máxima expresión, pues las mujeres de la clase alta de Roma las llevaban incluso en la cama. También las usaban para tapizar los divanes.

Las perlas han acompañado a varios personajes de la historia siendo, según la mitología, las lágrimas de alegría de Afrodita, la poción amorosa de Cleopatra y el regalo de boda de Krishna a su hija. El emperador Calígula, tras haber nombrado cónsul a su caballo, lo condecoró con un collar de perlas; y el general romano Vitelio financió toda una campaña militar con uno de los pendientes de perlas de su madre.

En el Corán se puede leer: un buen musulmán cuando entra en el reino del cielo es coronado con perlas de un brillo inigualable, y le esperan hermosas doncellas que parecen perlas escondidas

Los habitantes del Golfo Pérsico, tenían la creencia de que estas piedras marinas, eran un símbolo de la luna y poseían poderes divinos. La joya de perlas más antigua que se conoce, fue encontrada en el sarcófago de una princesa persa que falleció en el año 520 a.C.

Durante los primeros años de la Edad Media los caballeros solían llevar perlas en el campo de batalla, por creer que estas eran mágicas y capaces de protegerle ante el peligro.

Los indígenas americanos han hecho uso de estas gemas especiales. Los incas y los aztecas creyeron que las perlas habían sido imbuidas de propiedades místicas de salud, sabiduría y profecía. Los indios de Norteamérica usaban las perlas de agua dulce del río Mississippi para hacer collares y colocándolas en adornos de cobre.

Espero que este artículo lleno de curiosidades y datos históricos haya sido capaz de despertar en ti una pasión por las perlas, esas gemas maravillosas provenientes del mar. Socializa tus comentarios y opiniones sobre lo aquí leído en las redes sociales. Un saludo y hasta pronto.

Fran Castmay

Como diseñador de joyas, contar historias y representar emociones creando joyas personalizadas, se ha convertido en mi nuevo medio de expresión. ¿Te atreves a vivir una experiencia conmigo? Cuéntame tu historia, juntos la crearemos… empezamos?

Deja una respuesta