Para el hinduismo los chakras son siete centros de energía que se encuentran en el cuerpo humano. El término chakra significa rueda o círculo, y fue utilizado desde la antigüedad para denominar esos siete centros energéticos que se complementan con varios chakras secundarios que corresponden con los puntos de acupuntura, asociándose cada uno de ellos a las diferentes glándulas endocrinas  de nuestro cuerpo.

Los chakras se extienden por el campo energético que rodea el cuerpo físico, campo compuesto por sucesivas capas energéticas que vibran en diferentes frecuencias. Cada uno de estos centros tiene funciones propias, pero de manera general su misión consiste en revitalizar cada cuerpo aural o energético.

rubies

Rubíes

Los chakras y las piedras

Primer chakra: Está ubicado en la zona del sacro. Conecta con el sentido práctico y material de la vida, nos relaciona con la vida terrenal, y al mismo tiempo con nuestra seguridad, protección y sostén. Su color es el rojo y las piedras son el rubí, granate, turmalina negra y cuarzo fumé.

Segundo chakra: Está ubicado entre el chakra raíz (el primer chakra) y el ombligo y tiene que ver con la creación de todos los niveles. Su energía pulsa en color naranja y se relaciona con lo sensual. Las piedras relacionadas con este chakra son el ágata naranja y la calcita.

Tercer chakra: Llamado chakra del plexo solar, se ubica un poco más arriba del ombligo. Vibra en color amarillo y está relacionado con las emociones humanas. Las piedras del plexo solar son el citrino y el topacio imperial.

Cuarto chakra: Este es el chakra del corazón y está situado en el centro del pecho. Se vincula con el amor, la entrega hacia uno mismo o hacia otra persona, la compasión, la aceptación y el perdón. Las piedras del chakra del corazón son la esmeralda, el cuarzo verde y el rosa, la turmalina verde y la rosa.

Quinto chakra: Se conoce como el chakra de la garganta pues está ubicado en esa zona. Representa la comunicación a todos los niveles, tanto el hablar como el escuchar. Vibra en color azul, es por ello que las piedras con las cuales este centro de energía se relaciona son el zafiro y el lapislázuli.

Sexto chakra: Es el popular tercer ojo pues se encuentra en el centro de la frente. Cuando vibra en la frecuencia adecuada nos aumenta la posibilidad de sabiduría, el discernimiento sobre que nos hace bien y que nos hace mal y con la clarividencia. Su funcionamiento se asocia al cerebro. El color de vibración es el violeta. La piedra preciosa principal de este chakra es la aguamarina.

Séptimo chakra: El chakra coronario se encuentra en la parte alta de la cabeza y nos conecta con nuestra espiritualidad, con lo divino que vive en nosotros y se relaciona con toda la energía que compone y fluye por nuestro cuerpo. Este vibra en color blanco-violáceo. Para este chakra las piedras son el cuarzo blanco, la perla natural y la amatista.

Los Chakras

Lapislázuli

El diseño de joyería y la energía

Una gran parte del diseño de joyería contempla la incorporación de gemas o piedras preciosas, para darle un mayor valor económico y estético a la pieza. Pero un nuevo propósito motiva a los diseñadores de joyas a utilizar en sus diseños de joyas estas piedras preciosas y no es otro que contribuir a la salud del cuerpo físico, mental y emocional de cualquier persona.

Muchos terapeutas de la muy conocida medicina complementaria y alternativa (acupuntura, reiki, quiropráctica) después de determinar el padecimiento del paciente le recomiendan la utilización de una piedra determinada en atención a las propiedades energéticas de las mismas.

Las personas que se someten a este tipo de terapias consideran que la mejor manera de utilizar esa piedra es portando una joya de diseño que la contenga, ya sean anillos, pendientes, pulseras o colgantes.

Espero que el artículo haya sido de tu agrado, si así fue, comparte tus comentarios en las redes sociales. Un saludo y hasta pronto.

Fran Castmay

Como diseñador de joyas, contar historias y representar emociones creando joyas personalizadas, se ha convertido en mi nuevo medio de expresión. ¿Te atreves a vivir una experiencia conmigo? Cuéntame tu historia, juntos la crearemos… empezamos?

Deja una respuesta