A muchos de ustedes, igual que a mi, nos preocupa la naturaleza de la misma forma que valoramos y apreciamos los maravillosos tesoros naturales que nos ofrece. Pero bien sabemos que estos tesoros naturales no son eternos, si seguimos explotándolos sin pensar en el futuro, nos llevará a la extinción de nosotros mismos como especie.
Afortunadamente la preocupación por nuestro medio ambiente es una “moda” que se generaliza, que avanza con una legislación que empieza a protegerla. Pero a menudo pienso que no es suficiente, que necesitamos educar nuestras conciencias, utilizar los avances de la tecnología para conocerla mejor, y cumplir sin excepción con la legislación, para así proteger tantos y tantos tesoros naturales que nos regala.
Esta semana nuestra Gemóloga María Isabel Sallent, desde Barcelona, nos cuenta de una forma singular esta evolución de la historia y del uso de los tesoros naturales más apreciados por el hombre.
Fran Castmay
La humanidad progresa adecuadamente para los joyeros y gemólogos
Es necesaria una visión global para tener una buena información y para eso comenzaré por hablaros de cómo comenzó la joyería.
La joyería es tan antigua como el mundo, siempre ha existido una necesidad de adornar el cuerpo humano. Al comienzo esto iba asociado a la magia, y nos poníamos desde dientes a garras de animales, pasando por plantas y materiales orgánicos como conchas, coral, perlas y resinas varias, que luego nos enteramos que eran bastante caras y poco frecuentes si hablamos del ámbar.
El ámbar es un resto fósil ya que es una sustancia orgánica y su estructura no es definida. Su composición varía dependiendo del árbol del que proviene, aunque todos tienen terpenos o compuestos que son comunes en las resinas endurecidas.
En Europa, el ámbar se forma a partir de la resina del Pinus succinifera, en tanto que en América proviene de la leguminosa Hymenaea courbaril, conocida en Chiapas (México) como Guapinol, y en Nicaragua y República Dominicana como algarrobo, perteneciente al período geológico terciario.
Los dientes y garras nos conferían la fuerza y la protección de los animales. No me extraña, no eran fáciles de conseguir, se requería de astucia para superar la fuerza y velocidad de muchos. Entonces ya éramos ecológicos, comíamos la carne, nos abrigábamos con sus pieles y nos engalanábamos. Lo mismo ocurrió cuando un día después de bajar a pulmón libre, sin traje de neopreno, sacamos el primer bivalvo y vimos esa maravilla llamada Perla.
Y continuando con el mar ya que estamos mojados, que me decís de esas “plantas” que luego resultaron ser colonias de animalitos y que llamamos Coral. Milagro de la Naturaleza y curiosidad del hombre….y oh sorpresa no todo el Coral es rojo, ni mucho menos.
Pero como todo en esta vida tiene sus pros y sus contras, al principio parecía que todas estas maravillas no tenían ni principio ni fin, y nada más lejos de la realidad. Las perlas por ejemplo, ya no quedan, bueno alguna habrá, pero ves y busca……ahora tenemos lugares donde se cultivan, ¿y eso qué es? , me preguntareis. Pues nada más y nada menos que perlas naturales a las que el hombre les da una manita, vamos que las tienen en cestitas les meten en lugar de un grano de arena un trozo de epitelio para evitar el rechazo, algo de antibiótico, las vuelven a sumergir y a esperar que el animalito haga la perla, tienen un entorno controlado y dependiendo del tipo de animal, temperatura y composición del agua el resultado tendrá un tamaño y color distinto.
El Coral casi se extingue por prácticas como la pesca con dinamita y las famosas barcas con vigas de hierro que arrasaban todo el fondo marino. Afortunadamente hoy día es una especie protegida y como tal, se cuida, así nuestros nietos podrán seguir admirando estas joyas de la Naturaleza.
Y finalizar con una reflexión, para disfrutar de todos estos tesoros naturales, compren en lugares autorizados y con profesionales cualificados, nuestro planeta y su bolsillo lo agradecerán. Servidora como profesional se lo agradezco desde ya.
Hasta pronto
María Isabel Sallent
Muy interesante tu artículo. Aprendemos.
Cambiar nuestras conductas para frenar, no sé si detener, el deterioro de nuestra casa.
Gracias. Saludos.
Hola Pedro,
me alegra que te resulte interesante,
gracias por tu comentario!
Saludos
muchas gracias Pedro!
saludos desde Barcelona
Isabel
Como siempre tan interesantes las notas de la gemòloga Marìa Isabel , muchas gracias los disfruto mucho,
Susana T. Ramìrez
me alegro que te guste Susana
Isabel
hola,
soy artesana de joyeria y bisuteria con piedras
Una cliente muy dedicada a comprar mis piezas que haigo con todo cariño a la mano una volta mi pregunta si las piedras que uso son naturales de verdad.
Por un momento pare y pense y quede en duda lo que deveria contestar porque dependendo de mi respuesta poderia quedarme sin la cliente. hehe. Bueno, decidi entonces ser lo mais sincera possible.
La conteste que yo no puedo garantir que sea naturales porque no soy gemologa, compro las piedras en tiendas de Barcelona, donde hay muchas tiendas de piedras naturales yo intento fiarme en esas tiendas porque no sé si el governo de españa permitiria tantas tiendas estaren abiertas cometendo fraudes, es que no sé, en realidade no puedo garantir a vosotras si son naturales porque compro en tiendas que me garanten que son naturales.
Dentro de mi estudio teorico lo que se es que existe
piedras organicas, que son piedras salidas de organismos vivos, es como dezir nascidas de un animal, como es el caso de la perla, el coral el ambar.
pero tambien sé que las piezas que haigo que son de coral, estuve piensando y no creo que son naturales porque son piezas baratas y tampoco las piezas de joyerias famosas no si puede garantir que porque son caras autenticas, la verdade es que no creo que sea naturales naturales, porque si todos los corales que las joyerias y tiendas hablassen que son naturales fuese natural en verdad creo que en ese planeta ya no exisitiriia coral y creo que seria una caça proibida, asi como es proibido con los cazcos the tartua, no si puede matar ni extrair tantos organismos vivos asi tan facilmente sin tener ley y ni sin pagar un alto precio por eso. hehe.
Que sepan que apartir de ahora no voy mas dezir que los corales son naturales, seran corales reconstituidos que no dejan de ser naturales porque es hecho del polvo del coral, es como una reconstuicion parte natural parte hecha por el hombre, como la perla cutivada en rio que son produzidas en moluscos pero con la intervencion del hombre.
Pregunto , sera que es correto dejar tantas tiendas funcionaren hablando que los produtos son autenticos? son naturales? creo que deveria haver una investigacion mayor sobre eso en españa.
Porque yo soy artesana y compro de tiendas que me garante que es natural pero en mi reflexion y meditacion no creo que lo sepan y tampoco quiero cometer fraude enganando mis clientes. Aqui dejo mi testimonio y acepto opniones porque en verdade queria yo sener gemologa para garantir a vosotras que las piedras son naturales naturales. Tan luego pueda contrato un gemologo para enterarme del tema.
Alguien sabe si la extracion del coral esta proibida en españa? sé que en muchos paises si que estan, pero españa no lo sé y hice pesquisas en google y no consegui descobrir. Imagino que estea proibido tambien para que nuestro mundo no sé quede sin organismos vivos.
Hola ni:
En España la reglamentación apenas comienza, es cierto que otros países como USA la ley es mucho más rígida y explícita, allí debes de decir si son gemas Naturales con o sin tratamiento, vamos que tienes que poner toda la vida de la piedra.
Tienes muy buen criterio al advertir que por los precios que compras no puede ser Coral auténtico, ni tan siquiera reconstituido como tu dices, hay montones de plásticos , semillas y otros materiales que lo imitan. Y si, la captura de Coral está muy controlada en el Mediterráneo, si nos referimos al rojo y al piel de ángel…….pero en otros mares hay corales de muchos otros colores.
Con respecto a las tiendas es algo complicado y aventurado decir que son conscientes de lo que venden, yo diría que no……a mi me ha ocurrido. Pero es que el cliente tampoco exige,ni está concienciado sobre la terminología gemológica. Prima la terminología comercial que no suele ir de la mano de la ciencia, se deja llevar por la fantasía y el marketing y eso termina por desconcertar al comprador.
Espero que tu negocio marche viento en popa y si me quieres contratar ya sabes donde estoy, Muchos saludos
Isabel