Tabla de contenidos

Desde una ciudad maravillosa como Venecia ha llegado a nuestros días una leyenda en materia de joyería. Entendidos por muchos como los mejores broches que en una solapa pueden encontrarse, los moretti son joyas que exigen dos cosas importantes: materiales de calidad e imaginación del artista creador.

Un poco de historia

Dicen que las grandes historias son las de amor. Los moretti alcanzaron fama en Venecia gracias al amor que el orfebre florentino Giulio Nardi sintió hacia la veneciana Giuseppina, ya que por tal causa Nardi se estableció en la ciudad de los canales donde años más tarde abrió su joyería, la cual todavía conserva su nieto Alberto Nardi. El primer moretto que diseñó el señor Giulio Nardi estaba inspirado en la obra Otelo: el moro de Venecia de William Shakespeare y fue un regalo para su prometida.

Los moretti adquirieron gran popularidad entre la clase más alta de Italia, y es su exotismo y gran variedad de color lo que los ha hecho aún más populares en épocas recientes. Sin duda, cada uno de ellos es una pizca de historia y de buen gusto.

Los moretti

Probablemente lo mejor de estos genuinos broches es la libertad creativa que ofrece al orfebre que los realiza. Este último es quien decide (considerando también el criterio de su futuro dueño) qué materiales utilizará y qué combinaciones de piedras preciosas y semipreciosas, así como de metales preciosos hará.

Para confeccionar la cabeza de un moretto se utiliza ébano u ónix y es generalmente un artesano quien la realiza. Las piezas de mayor calidad tienen bien definidos los rasgos del rostro y en el lóbulo de la oreja una minúscula perforación donde el orfebre pondrá un pendiente.

moretto venecianoBroche Moretto di Nardi, realizado en oro, plata, piedras preciosas y ébano

El busto de estas figuras es generalmente de oro, plata, oro blanco e incluso pueden combinarse estos. Se engastan piedras como rubíes, diamantes, turquesas, esmeraldas, zafiros y perlas.  Pueden utilizarse otros materiales que por su belleza dan un toque fantástico a la pieza, tal es el caso del coral y también los esmaltes.

moretto venecianoBroches Moretti di Nardi, realizado en oro, plata, piedras preciosas y ébano

Las piezas de calidad tienen un buen acabado tanto en la parte delantera como en el reverso. Estos son joyas que solo las mujeres de elegancia y porte saben usar. Son el accesorio perfecto para la ropa de alta costura y de diseñador.

Moretti de famosos

Prestigiosa firmas de joyería han visto el moretto desde diferentes perspectivas. La casa Cartier tiene diseños de moretti muy variados bajo una inspiración común: la belleza africana. Muchas mujeres famosas han llevado en sus chaquetas y solapas un moretto, que en más de una ocasión han sido diseños exclusivos para ellas y que hoy en la actualidad llevan sus nombres.

El Moretto Paola, bautizado con ese nombre por ser el broche preferido de Paola de Lieja, es una figura de oro que combina diamantes y rubíes. El modelo Grace es un moretto de oro y diamantes usado por la carismática actriz estadounidense y princesa de Mónaco Grace Kelly. Otras como la actual marquesa de Bellavista, Alicia Koplowitz o la muy recordada protagonista de Casablanca: Ingrid Bergman, también sucumbieron ante la magnificencia de estas pequeñas joyas.

moretto veneciano Alicia Koplowitz, luciendo un broche Moretto di Nardi

Deseo que continúes investigando sobre estos preciosos broches que demuestran que el mundo de la joyería tiene aún, muchas historias por contar. Saludos y hasta pronto, espero tus comentarios y sugerencias.

Fran Castmay

Como diseñador de joyas, contar historias y representar emociones creando joyas personalizadas, se ha convertido en mi nuevo medio de expresión. ¿Te atreves a vivir una experiencia conmigo? Cuéntame tu historia, juntos la crearemos… empezamos?

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. martina quesada

    hola tuve la gran suerte de estar recientemente con el Sr.Alberto Nardi y apreciar estas obras de arte maravilloso, son piezas exquisitas y de un gran valor cultural y como joya son maravillosas, te felicito por este bello y agradable tema, que te parece si haces un buen comentario como todos los tuyos sobre los metales alternativos a trabajar como es el ARGENTIUN yo lo uso en muchas de mis piezas con maravillosos resultdos seria una buena alternativa para trabajar con metales alternos.,

    1. Fran Castmay

      Hola Martina, gracias por tu comentario.
      Tengo amigos que han tenido el placer de conocer personalmente a D. Alberto Nardi y me han hablado maravillas de este Caballero.

      Tomaré nota de tu propuesta sobre el Argentiun.

      Un fuerte abrazo hasta Costa Rica,
      desde España.

Deja una respuesta