Tabla de contenidos

El oro en diversas civilizaciones

La historia del oroEn el periodo Calcolítico el oro era ya utilizado dada la significación divina que se le atribuía. Las tumbas entonces, eran adornadas con objetos de oro al igual que el fallecido, ya que se consideraba que luego de la muerte, era el oro quien garantizaba que el alma llegará al sol.

Otras posiciones de historiadores afirman que en civilizaciones como la egipcia se enterraban a los faraones con todos sus objetos personales de oro para que cuando reencarnaran y volvieran a vivir contaran con riquezas. Los egipcios desarrollaron la metalúrgica y técnica minera del oro.

En Roma por otra parte, existían grandes mitos sobre la desgracia que podía traerle a un mortal el uso del oro. Una de las historias más comunes es la de Tarpeya, quien traicionó a los romanos por los brazaletes de oro que traían los sabinos, y por tal ambición y tan cruel traición fue golpeada por los escudos y cayó desde una roca que actualmente lleva su nombre. Más los propios romanos y los griegos también, consideraban que sus dioses eran de oro y estaban rodeados de objetos del metal divino. Los judíos a diferencia de los romanos, veían que el metal estaba destinado a la vida terrenal y los humanos debían utilizarlo.

Las maldiciones del oro

El oro tiene una maldición, muchos así lo consideran. Quien ambiciona ilimitadamente este metal, sucumbe. Existen historias muy interesantes sobre tesoros ocultos que la muerte de miles de hombres causó, y que aún continúan sin encontrarse. Menciono aquí algunos ejemplos de los tesoros ocultos que siguen siendo una fuente de misterio para muchas personas: el Tesoro maya enterrado en Chichen Itza; el Tesoro de Bobadilla consistente en miles de kilos de oro que se transportaban en 25 naves y galeones que naufragaron en el Cabo de Engaño y el Tesoro Hope, el barco que transportaba en 1827 este tesoro se estrelló contra unas rocas, hundiéndose este en el mar y nunca más se encontró.

El oro en la actualidad

El hombre actual ve al oro como un metal precioso que la naturaleza regaló a los mortales. Es símbolo de clase y distinción social, es por ello que sobre todo las mujeres, adoran tener joyas de oro, y su alianza de boda es generalmente de este material.

El oro es muy utilizado en la joyería  para la confección de anillos de diseño, manillas o pulseras, pendientes, gemelos de oro y otras joyas que al ser de oro tienen un valor comercial mayor, además de finura y elegancia.

SC Heraldicos Oro
Una joya de oro es uno de los mejores regalos que puede darse a alguien que amamos o queremos, es un presente especial para una persona que ocupa un lugar en nuestro corazón o a la cual agradecemos con sinceridad algún gesto o acción que tuvo para con nosotros.
Quisiera que todos los lectores hayan disfrutado del artículo y aprendan a apreciar un poco más el tan venerado metal precioso. Es el oro símbolo terrenal del sol, fuente este de vida. Comenta el artículo en las redes sociales.

Fran Castmay

Como diseñador de joyas, contar historias y representar emociones creando joyas personalizadas, se ha convertido en mi nuevo medio de expresión. ¿Te atreves a vivir una experiencia conmigo? Cuéntame tu historia, juntos la crearemos… empezamos?

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Catalina Lizano

    Hola Fran, muy interesante artículo.

    El oro desde siempre está relacionado con el sol y decían los egipcios y los griegos que es el material de los dioses, muy hermoso y noble además, yo estoy totalmente de acuerdo con ellos.

    Te comento mi perspectiva como ciudadana del mundo y como orfebre. Creo que no podemos olvidar lo que implica para la naturaleza la extracción mineral, hoy en día es algo que no se puede obviar. Sin ser una fanática de sangre verde te hablo de mi realidad como costarricense, en nuestro país cuidamos ante todo la riqueza natural que podría considerarse también como «el oro de nuestro tiempo», por esa razón fue impugnado un proyecto de gobierno que pretendía la explotación minera en nuestro país, el proyecto Crucitas. (te dejo estas fuentes)

    Mi opinión personal Fran es que como orfebres que trabajamos con metales nobles, tenemos también el compromiso de ser muy conscientes sobre el uso de ellos. Reciclar y fundir metales es siempre mi primera opción, lo mismo que implementar el uso de metales alternativos. Y por otra parte utilizar en nuestro trabajo gemas también recicladas o bien adquirirlas de aquellas empresas que implementan políticas en cuanto al cuidado de la naturaleza y buenas condiciones para los trabajadores, se sabe que existe una gran explotación de la mano de obra en algunos países. En Canadá por ejemplo existe esta empresa y sus políticas me parecen estupendas: http://www.brilliantearth.com/

    Mil gracias Fran por tu artículo y la oprtunidad que nos abres en este espacio para nuestras opiniones, un abrazo.

    Catalina.

    1. Fran Castmay

      Hola Catalina! muchas gracias a ti por tu aportación, además todas las fuentes que nos ofreces las he consultado y son muy interesantes.

      He leido por cierto algunas cosas referentes a Costa Rica y sus esfuerzos por cuidar el medio ambiente y toda la riqueza natural que tenéis y sois un ejemplo a seguir a nivel mundial. Ya me gustaría que todos los países tomaran nota de vuestras políticas en estos temas tan importantes.

      Gracias de nuevo!!
      un fuerte abrazo!

  2. Carlos Loria

    Hiolas Fran un excelente articulo de la trayectoria del oro en nuestra historia. No debemos de olvidar que hoy día, el oro marca la punta de la tecnología al ser el mejor metal conductor en toda la red informática de la computación, todas y cada una de las intrincadas uniones de la parte física de todos los elementos de la informática.
    Un abrazo
    Carlos

    1. Fran Castmay

      Hola Carlos!
      Gracias por tu aportación, estoy muy de acuerdo con tu comentario, es un metal muy utilizado en la tecnología actual.

      Un Abrazo hasta Costa Rica!!
      desde España.

Deja una respuesta